La Comisión Europea ha abierto el proceso de consulta pública sobre el futuro Reglamento Europeo de Economía Circular (Circular Economy Act), prevista su publicación para el cuarto trimestre de 2026. Este acto legislativo será publicado en forma de Reglamento, de aplicación directa en todos los Estados miembros, y busca impulsar la circularidad en el mercado único, favoreciendo el uso eficiente de recursos, la competitividad industrial y la descarbonización.
Desde el Colegio Profesional de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid (COAMBM), animamos a todos nuestros colegiados y colegiadas a realizar sus aportaciones técnicas y profesionales con el objetivo de presentar una respuesta colegiada que refleje la visión y experiencia del colectivo en esta materia estratégica.
La convocatoria de aportaciones estará abierta hasta el 6 de noviembre de 2025 en el portal “Have Your Say”.
📌 ¿En qué consiste esta nueva iniciativa legislativa?
La propuesta, actualmente en fase de evaluación de impacto y consulta pública, tiene por objeto la elaboración de un Reglamento europeo directamente aplicable, previsto para el cuarto trimestre de 2026, que complemente y refuerce las normativas existentes en materia de residuos, ecodiseño y envases.
El Reglamento buscará corregir las deficiencias estructurales que se considera que impiden avanzar hacia una economía verdaderamente circular en la Unión Europea, entre ellas:
- La fragmentación del mercado interior de residuos y materias primas secundarias.
- La baja competitividad de los materiales reciclados frente a los vírgenes.
- Las asimetrías normativas entre Estados miembros y la falta de incentivos regulatorios.
- El bajo reciclaje de residuos electrónicos (RAEE), con tasas inferiores al 40 %.
🎯 Objetivos del nuevo Reglamento
La Comisión Europea establece como principales objetivos del futuro acto legislativo:
- Impulsar un mercado único de residuos y materias primas secundarias de calidad y a precios competitivos.
- Acelerar la circularidad como palanca para la descarbonización, la competitividad y la resiliencia económica.
- Eliminar barreras jurídicas y administrativas que dificultan la recuperación de materiales.
- Incentivar la contratación pública circular, la trazabilidad digital y la armonización normativa.
- Revisar y simplificar los regímenes de responsabilidad ampliada del productor (RAP).
🧭 Contexto político y oportunidad estratégica
El Reglamento se enmarca en las orientaciones políticas para el periodo 2024-2029 de la Comisión Europea y responde a llamamientos institucionales como la Declaración de Amberes (industria europea), la Declaración de Budapest (Consejo Europeo), y los informes Letta y Draghi sobre el futuro del mercado único y la competitividad europea.
Esta normativa también dará continuidad al Pacto por una Industria Limpia y a la Brújula para la Competitividad, configurándose como una pieza clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 8, 9, 12 y 13).
📝 ¿Cómo participar?
El cuestionario oficial está disponible en el portal “Have Your Say” de la Comisión Europea en las 24 lenguas oficiales de la UE, y estará abierto hasta el 6 de noviembre de 2025.
➡️ Accede a la consulta pública aquí
📣 Desde el COAMBM: aportaciones colegiadas
Como corporación colegial comprometida con la mejora de las políticas ambientales, el COAMBM canalizará un documento conjunto de aportaciones elaboradas por sus colegiados, para ser remitido formalmente a la Comisión Europea antes del cierre del periodo de consulta.
Invitamos a todos los colegiados/as a participar en este proceso, enviando sus propuestas, observaciones técnicas o reflexiones sobre:
- Obstáculos legales y administrativos actuales que impiden la circularidad efectiva.
- Medidas para mejorar la trazabilidad, verificación y certificación de materiales secundarios.
- Propuestas para reforzar la RAP, la contratación pública verde y el papel de las pymes.
- Casos de estudio o experiencias relevantes en el ámbito de los residuos o el ecodiseño.
📩 Fecha límite para enviar aportaciones al COAMBM: 15 de octubre de 2025
📨 Correo de envío: info@coambm.es (asunto: Aportación Circular Economy Act)
🤝 ¿Por qué participar?
Este proceso representa una oportunidad única para que la voz de los ambientólogos esté presente en el diseño de una legislación que afectará directamente a la gestión de residuos, la economía de materiales, el diseño de productos y la sostenibilidad de los sistemas de producción y consumo en Europa.
Desde el COAMBM, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo normativo ambiental, y confiamos en que la participación colectiva y experta de nuestros colegiados contribuirá a consolidar una economía circular sólida, eficiente y justa.